A pocos kilómetros de Aínsa, junto al curso del río Ara, se encuentra Morillo de Tou, un caso excepcional de recuperación rural en el Pirineo aragonés. Este pequeño núcleo, que en su día fue abandonado tras la construcción del embalse de Mediano, ha renacido como centro de turismo rural y de actividades culturales, respetando su arquitectura tradicional y su espíritu comunitario.
Morillo de Tou ofrece hoy al visitante una experiencia única: vivir en un pueblo restaurado, rodeado de naturaleza y servicios, en plena conexión con la historia y el entorno del Sobrarbe.
Una historia de abandono y resurrección
Morillo de Tou fue durante siglos un pequeño pueblo agrícola, como tantos otros del Pirineo. Sin embargo, a mediados del siglo XX, la construcción del Embalse de Mediano condenó a muchos núcleos cercanos a la despoblación o el abandono.
En los años 80, el sindicato de trabajadores CCOO impulsó un proyecto para recuperar el pueblo como centro de vacaciones y formación, rehabilitando las casas, calles e infraestructuras bajo criterios de respeto histórico y medioambiental.
Hoy, Morillo de Tou es un ejemplo de recuperación del patrimonio rural, de economía sostenible y de turismo responsable en Aragón.
Qué ver y hacer en Morillo de Tou
Morillo de Tou no es solo un lugar para alojarse: es un pueblo vivo, con calles, plazas, parques, zonas verdes, huertos y espacios de encuentro.
Entre sus principales atractivos destacan:
-
La Iglesia de San Jorge: rehabilitada y convertida en espacio para actos culturales y celebraciones.
-
El centro de interpretación del Embalse de Mediano, donde se explica la historia de los pueblos desaparecidos bajo las aguas.
-
Exposiciones de arte y fotografía, que se organizan en salas municipales.
-
Talleres y actividades para niños, familias y grupos de senderismo o de naturaleza.
-
Espacios de ocio: piscina, zonas deportivas, parque infantil y áreas de picnic.
Todo ello en un ambiente tranquilo, acogedor y profundamente respetuoso con la identidad rural.
Naturaleza y actividades
Desde Morillo de Tou es fácil acceder a algunas de las rutas naturales más impresionantes del Sobrarbe:
-
Ruta a pie o en bicicleta hacia Aínsa siguiendo el curso del río Ara.
-
Excursiones a los miradores del embalse de Mediano, donde contemplar la famosa torre sumergida de la antigua iglesia de Mediano.
-
Acceso rápido al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, especialmente sus sectores de Añisclo y Escuaín.
-
Senderismo sencillo entre campos, bosques de ribera y zonas de avistamiento de aves.
Durante el verano, las zonas fluviales del Ara permiten disfrutar de baños en aguas frescas y cristalinas.
Alojamiento para todos los gustos
La oferta de alojamiento en Morillo de Tou es muy variada:
-
Casas rurales de piedra rehabilitadas.
-
Apartamentos turísticos amplios y modernos.
-
Camping y bungalows para los amantes de la naturaleza.
-
Habitaciones en albergue para grupos y familias.
Todo el complejo está diseñado pensando en la accesibilidad, la sostenibilidad y el respeto por el entorno.
Además, el pueblo dispone de restaurante, cafetería, tienda de productos locales y espacios adaptados para eventos, talleres y celebraciones.
Un modelo de turismo sostenible
Morillo de Tou se ha convertido en un modelo de recuperación rural y de turismo sostenible en el Pirineo. Su gestión combina:
-
Respeto por el patrimonio arquitectónico.
-
Fomento de la economía local.
-
Educación ambiental y cultural.
-
Promoción de actividades saludables y respetuosas con la naturaleza.
Visitar Morillo de Tou es apostar por un turismo diferente, más consciente, participativo y enriquecedor.
Enlaces externos recomendados:
- Turismo de Aragón – Morillo de Tou : https://www.turismodearagon.com/ficha/morillo-de-tou/
-
Senderos Turísticos de Aragón – Rutas por Sobrarbe : https://senderosturisticos.turismodearagon.com/
-
Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos – Mediano : https://www.geoparquepirineos.com/geositios/mediano
-
Pirineo.com : https://www.pirineo.com
-
Pirineos.com : https://www.pirineos.com