Tella: magia, leyendas y ermitas en el balcón místico del Sobrarbe

Situado a más de 1.300 metros de altitud, sobre un impresionante balcón natural en la entrada del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el pequeño pueblo de Tella es uno de los rincones más sorprendentes, misteriosos y encantadores del Sobrarbe.

Conocido como el “pueblo de las brujas”, Tella combina un patrimonio espiritual ancestral con un entorno natural espectacular. Aquí confluyen historia, paisaje y leyendas, creando un destino único para quienes buscan mucho más que una simple visita turística.

Un pueblo suspendido en el paisaje

Tella conserva su arquitectura tradicional pirenaica: casas de piedra, tejados de losa y balcones de madera abiertos a un horizonte inmenso. Desde el mismo pueblo, la vista se extiende sobre el valle del Cinca, el macizo de Monte Perdido y el Cañón de Escuaín.

La atmósfera que se respira es de silencio, pureza y misterio. La altura, la luz y la historia impregnan cada rincón.

Ruta de las ermitas: espiritualidad entre montañas

Uno de los mayores atractivos de Tella es su Ruta de las Ermitas, un recorrido circular de apenas 2 km que permite visitar tres construcciones románicas entre bosques y praderas:

  • Ermita de San Juan y San Pablo: la más antigua, del siglo XI, con una ubicación sobrecogedora sobre el abismo.
  • Ermita de Fajanillas: rodeada de verde, con restos arqueológicos cercanos.
  • Ermita de la Virgen de la Peña: con espectaculares vistas sobre el valle y los pueblos del entorno.

El sendero es fácil, está bien señalizado y es ideal para familias. En primavera y otoño, el paisaje es especialmente fotogénico.

Brujería, mitos y museo

Tella es célebre por su vinculación con la brujería y las creencias mágicas del Pirineo. Aquí se encuentra el Museo de la Brujería, una exposición permanente que recoge tradiciones, historias y objetos relacionados con ritos antiguos, persecuciones y simbolismo popular.

La visita al museo ofrece otra mirada sobre la historia del Alto Aragón, donde lo sagrado y lo profano convivieron durante siglos.

Rutas y miradores naturales

Desde Tella se pueden realizar varias rutas de senderismo, entre las que destacan:

  • Ruta a los miradores de Revilla: acceso por pista desde Tella, con vistas sobre el Cañón de Escuaín y posibilidad de ver quebrantahuesos.
  • Camino a Revilla: travesía exigente pero bellísima, por bosque y cortados.
  • Senda al dolmen megalítico de Tella: corto paseo hasta un monumento prehistórico que refuerza el carácter místico del lugar.

Cómo llegar y recomendaciones

El acceso a Tella se realiza desde la carretera que une Escalona con el túnel de Bielsa, tomando un desvío señalizado. La carretera es de montaña, estrecha pero asfaltada. El pueblo dispone de aparcamiento y paneles informativos.

  • Se recomienda llevar agua, calzado adecuado y protección solar.
  • El entorno es frágil: no salirse de los senderos ni molestar a la fauna.
  • Consultar horarios del Museo de la Brujería antes de la visita.

Tella es un punto de encuentro entre la historia, la espiritualidad y la naturaleza. Un rincón mágico donde cada paso invita a detenerse, observar y sentir.

Enlaces externos recomendados