Revilla es un pequeño núcleo rural que parece suspendido entre el cielo y los cañones del Sobrarbe. Situado a 1.220 metros de altitud, sobre el vertiginoso cañón del río Yaga, Revilla es uno de los mejores miradores naturales del Pirineo aragonés. Un lugar silencioso, auténtico y rodeado de naturaleza virgen, ideal para los viajeros que buscan paisaje, tranquilidad y emoción.
Este pueblo forma parte del municipio de Puértolas y es, además, uno de los mejores puntos de observación del emblemático quebrantahuesos, el gran buitre del Pirineo. Desde sus balcones naturales, el espectáculo del vuelo de estas aves se convierte en una experiencia única e inolvidable.
Un caserío colgado en el Pirineo
Revilla conserva su carácter tradicional: casas de piedra, tejados de losa, pequeñas calles empedradas y una ubicación que quita el aliento. Desde sus calles, el visitante se asoma directamente al vacío del cañón, con vistas espectaculares a los acantilados del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
La tranquilidad aquí es absoluta. Revilla invita a pasear despacio, a sentarse en un banco de piedra y a dejarse maravillar por el paso de los quebrantahuesos, el vuelo pausado de los buitres leonados o el simple fluir del viento sobre el valle.
Senderismo y miradores de altura
Desde Revilla parten varias rutas de senderismo que permiten explorar algunos de los paisajes más salvajes del Sobrarbe. La más famosa es la que lleva al Mirador de Revilla, un impresionante balcón suspendido sobre el cañón del Yaga, donde paneles interpretativos ayudan a entender la geología, la fauna y la historia del lugar.
Otras rutas conectan Revilla con Escuaín o bajan hacia el fondo del valle, cruzando bosques, barrancos y laderas donde la biodiversidad del parque se muestra en todo su esplendor. Son rutas tranquilas, ideales para quienes disfrutan del senderismo pausado, la fotografía de naturaleza y la observación de aves.
El reino del quebrantahuesos
Revilla es uno de los mejores lugares de Europa para avistar al quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), una de las aves más emblemáticas y escasas del continente. Gracias a los proyectos de conservación y al aislamiento natural del área, es habitual ver a estos impresionantes buitres de más de dos metros de envergadura sobrevolando los barrancos a escasos metros del mirador.
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos realiza en esta zona importantes trabajos de protección, y en el mirador se pueden leer paneles explicativos sobre el ciclo de vida y las curiosidades de esta ave fascinante.
Alojamiento y escapadas de naturaleza
Revilla y su entorno ofrecen alojamientos rurales con encanto, ideales para viajeros que buscan silencio, cielos estrellados y una conexión total con el paisaje. Además, su cercanía a núcleos como Puértolas, Tella o Escalona permite combinar la estancia en Revilla con rutas culturales, senderismo y excursiones por todo el sector oriental de Ordesa.
Aquí no hay grandes infraestructuras turísticas: el lujo es otro, es el lujo del silencio, de las vistas abiertas y de una naturaleza todavía indómita.
Enlaces externos recomendados:
-
Turismo de Aragón – Mirador de Revilla : https://www.turismodearagon.com/ficha/mirador-de-revilla/
-
Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos – Revilla : https://www.geoparquepirineos.com/municipios/puertolas/
-
Pirineo.com : https://www.pirineo.com
-
Pirineos.com : https://www.pirineos.com