En el corazón del Sobrarbe, rodeado de montañas y sierras que parecen custodiar sus aguas, se extiende el Embalse de Mediano, uno de los paisajes más sobrecogedores y singulares del Pirineo aragonés. Este gran embalse, que anegó varios pueblos a mediados del siglo XX, ofrece hoy un espacio de naturaleza, historia sumergida y actividades al aire libre, donde la famosa torre de la iglesia de Mediano emerge solitaria sobre el agua como un símbolo de resistencia y memoria.
El Embalse de Mediano es más que un lugar para practicar deportes náuticos: es una ventana abierta a la historia reciente del Pirineo y un paisaje de belleza melancólica y sobrecogedora que no deja indiferente.
Un lago con historia
La construcción del embalse se inició en los años 1950 con el objetivo de generar electricidad y regular las aguas del río Cinca. Para ello, fue necesario inundar varios núcleos de población, entre ellos el pueblo de Mediano, que da nombre al embalse.
Los habitantes fueron desalojados y sus casas, campos e iglesias quedaron bajo las aguas. De ese pasado emerge hoy, como un testigo silencioso, la torre de la Iglesia de la Asunción de Mediano, visible cuando el nivel del agua lo permite, y convertida en uno de los iconos más fotogénicos del Pirineo aragonés.
La torre sumergida: un símbolo de resistencia
La imagen de la torre, recortándose sobre las aguas azules del embalse o reflejándose en su superficie tranquila, es sobrecogedora. Construida en el siglo XVI en estilo gótico-renacentista, la Iglesia de Mediano resistió al embate de las aguas, quedando como testigo mudo de la vida que una vez existió en el valle.
Dependiendo del nivel del embalse, la torre puede aparecer parcialmente sumergida o visible en su totalidad, incluyendo parte de la nave. En épocas de sequía, incluso pueden verse los restos de algunas calles del antiguo pueblo.
Visitar el entorno de la torre es una experiencia cargada de emoción y belleza, perfecta para amantes de la fotografía, de la historia y de los paisajes singulares.
Naturaleza y actividades al aire libre
El Embalse de Mediano ofrece mucho más que su carga simbólica. Es un espacio perfecto para disfrutar de actividades de naturaleza:
-
Kayak y piragüismo: recorrer el embalse en silencio, acercándose a la torre y explorando sus rincones más recónditos, es una experiencia inolvidable.
-
Paddle surf: sobre aguas tranquilas, una actividad relajante y accesible para todos los niveles.
-
Senderismo: rutas sencillas bordean el embalse, como la que conecta con el Mirador de Samitier o los pueblos de Ligüerre de Cinca y Morillo de Tou.
-
BTT: rutas para bicicleta de montaña recorren los caminos rurales y las sierras cercanas.
-
Observación de aves: la riqueza de fauna en el entorno del embalse permite avistar rapaces, acuáticas y aves de ribera.
Además, en verano, algunas zonas habilitadas permiten baños seguros en el embalse.
Miradores con vistas inolvidables
Para quienes prefieren contemplar el embalse desde la distancia, existen varios miradores naturales. Uno de los más conocidos es el Mirador de Samitier, desde donde se obtienen vistas panorámicas espectaculares del embalse, la torre sumergida, el valle del Cinca y las montañas del Sobrarbe.
El acceso al mirador es sencillo mediante pista forestal, y es un lugar ideal para contemplar atardeceres mágicos.
Cómo llegar y servicios
El Embalse de Mediano se encuentra entre Aínsa y Ligüerre de Cinca, fácilmente accesible por carretera. En los alrededores hay pequeñas áreas recreativas, zonas de picnic, y servicios de alojamiento rural en núcleos como Morillo de Tou, Pueyo de Araguás o La Fueva.
Un lugar para detenerse y recordar
Visitar el Embalse de Mediano es una experiencia que combina naturaleza, memoria histórica y belleza sobrecogedora. Un lugar donde el viajero puede navegar sobre antiguos pueblos sumergidos, caminar por orillas tranquilas o simplemente contemplar el paso del tiempo reflejado en las aguas.
Enlaces externos recomendados:
-
Turismo de Aragón – Embalse de Mediano : https://www.turismodearagon.com/ficha/embalse-de-mediano/
-
Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos – Mediano : https://www.geoparquepirineos.com/geositios/mediano
-
Web de Morillo de Tou – Acceso al embalse : https://www.morillodetou.com/que-hacer/embalse-de-mediano/
-
Senderos Turísticos de Aragón – Mirador de Samitier : https://senderosturisticos.turismodearagon.com/sendero/mirador-de-samitier
-
Pirineo.com : https://www.pirineo.com
-
Pirineos.com : https://www.pirineos.com